martes, 9 de diciembre de 2008

Entrevista a Ángel Arrese


¿Por qué se decidió por la economía y por la empresa?
Yo estudiaba periodismo y siempre me ha interesado la actualidad y las razones de los acontecimientos que suceden en la sociedad. Y al mismo tiempo, yo por mi formación siempre he sido un hombre de ciencias, y el mundo de lo racional, lo numérico y todo eso siempre me ha interesado. Y bueno, cuando estudiaba la carrera vi que había un mundo que era el de la información económica que por aquel entonces no estaba muy desarrollado y que yo creía que estaba debajo de muchos de los acontecimientos que se producen en la actualidad y que quizá no tenía la adecuada cobertura en los medios de comunicación. Me interesó y me fui metiendo por ahí, desde el periodismo económico, y luego me interesó ya la economía como ciencia e incluso como ámbito de actividad profesional.
¿Y de la empresa qué fue lo que le atrajo?
Bueno,pues así como en la economía fue algo que empezó casi como un hobby, lo de la empresa fue más como una obligación. Mi gusto por los temas económicos me había acercado más al mundo de los mercados y las empresas en general, y cuando aquí en la Facultad hubo que desarrollar el área de publicidad y de márketing, más cercano a la actividad empresarial, y me fui metiendo más.
Ya que menciona el márketing, ¿qué le parece más interesante o llamativo?
A mí lo que más me atrae es que está más cercano a las decisiones de la vida cotidiana de las personas, ya que es algo que de un tema en principio poco relevante, que es el consumo diario; pero que de hecho refleja muchas tendencias sociales, cómo es el ser humano en cada momento, qué nos mueve y nos preocupa en esta sociedad cada vez más materialista. Ese acercamiento a la realidad cotidiana, a veces más relevante y a veces menos, es algo que siempre me ha parecido de lo más interesante.

Usted fue colaborador del Think Tank de nstitución Futuro. ¿En qué consiste un think tank?
Bueno, la propia palabra lo dice, es un "tanque de pensamiento", una institución que se dedica básicamente a pensar, reflexionar y analizar temas de actualidad con más minuciosidad que los medios pero menos que la ciencia. Sería algo así como un término medio. Su función básica, o su objetivo, es influir en las ideas, en la sociedad, a través de la publicación de estudios, ensayos, libros, monografías, organización de eventos y presencia en los medios de comunicación. Hay think tanks con orientación más económica, social, cultural, o incluso de salud. Concretamente, Institución Futuro es un think tank más socioeconómico que pretende influir sobre todo en el ámbito foral, es decir, más centrado en Navarra; y en la medida de lo posible tratamos de influir para que se tomen buenas medidas de políticas públicas en el ámbito socioeconómico.

¿Y su labor específica dentro del think tank cuál es?
Hay muchas funciones. Yo era analista de medios, sobre todo medios internacionales. Además, colaboré en el desarrollo de una Newsletter mensual que duró unos cuatro años; informes; pero básicamente yo era analista.
Y pasando a algo más personal, de aficiones y así: ¿Cuáles son sus gustos musicales?
Soy un poco básico en mis gustos. Me gusta la música clásica de éxito (risas), no sé si llamarla así. Me refiero a los grandes músicos: Mozart, Beethoven, Haydn, Wagner. Pero también me gusta, dentro de la música moderna, me gusta el rock sinfónico de los 70 y 80.
¿Algún grupo en particular?
A mí siempre me han gustado grupos del estilo de Supertramp o Genesis.
¿Y en cuanto a literatura?
Pues sigo siendo clásico. Me gusta la novela, en especial la novela clásica: Siglo de Oro, literatura española del XIX... No soy de literatura actual, lamentablemente, porque siempre estoy metido en libros académicos, y cuando tengo algo de tiempo, prefiero leer obras clásicas que buscar una novela moderna de calidad, que no sé si la voy a encontrar o no.
Y para completar la tríada: ¿Algún género cinematográfico en particular?
Cine... A mí me gustan dos tipos de películas. Primero, para evasión personal, me gusta el cine de acción, intriga, suspense... Y después, me gusta el cine clásico, épico, del estilo de Apocalypse Now. Desde luego las películas de Chuck Norris o de Steven Seagal como que no los aguanto.
¿Alguna que me recomiende o que le guste especialmente?
Pues a mí me han gustado bastante Misión Imposible, El ultimátum de Bourne... No sé, hay muchas que me gusten.

No hay comentarios: